miércoles, 2 de julio de 2008

Historia De los juegos olimpicos


Antiguos Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos se realizaron en el año 776 antes de Cristo, comenzaron a desarrollarse en el Valle sagrado de Olimpia(a300 kilómetros de Atenas). Se reunían atletas de diferentes regiones para competir en las diversas modalidades. Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia, debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al Dios Zeus, el gran Dios griego, padre de dioses y hombres.


Un afiche oficial de los Juegos
Olímpicos de Atenas 1896, los
primeros de la era moderna.


En esa época no había deportes por equipos.La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos y las infracciones se castigaban con azotes. Participaban solamente hombres libres que hablaran griego, se excluían las mujeres y les era vetada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte.
De los atletas se esperaba el mejor desempeño, a cambio se les proclamaba como héroes, colocándoles una corona hecha de ramas de olivo.Los vencedores al llegar, atravesaban un hueco hecho en la muralla de su ciudad, con el fin de ser cerrado después de su paso para evitar que el triunfo escapara de la ciudad. Los podían recompensar con dinero, obsequios, entre muchas otros beneficios. En Olimpia se llegaron a celebrar 293 Juegos Olímpicos, hasta que con la conquista de Grecia por los romanos, el emperador romano Teodosio I los abolió el año 393.
Fueron restablecidas en su aspecto deportivo en 1894 por el barón de Coubertin.

Juegos Olímpicos Modernos




En Grecia se efectuarón los primeros Juegos Olímpicos Modernos el 15 de noviembre de 1859, el 15 de noviembre de 1870, el 18 de Mayo de 1875 y el 18 de Mayo de 1889.
El intento fracasó debido a que el mundo no estaba preparado para el retorno de los Juegos ya que Grecia no era un país lo suficientemente importante para entusiasmar al resto del mundo.
Emocionado con el esplendor de la antigua Grecia y la belleza de los Juegos Olímpicos, Evangelios Zappas, que residía en Rumania, primero contribuyó al proyecto y, después del primer fracaso, a su muerte legó su fortuna para el renacimiento de los Juegos Olímpicos en Grecia.
Pierre de Fredy, Barón de Coubertin. Nacido en el seno de una familia aristocrática, siempre estuvo interesado en la educación y creía que el deporte tenía el poder de beneficiar a la humanidad y alentar la paz entre las naciones del mundo.
Atraído por los trabajos de exploración en Olimpia, y por los vanos esfuerzos de revivir los Juegos Olímpicos hechos en Grecia por Zappas, se dedicó a la tarea de revivir, él mismo, los Juegos Olímpicos, con la participación de todos los países del Mundo.
Aliados a esa idea estaban los avances tecnológicos de la segunda mitad del siglo XIX, con el inventó de los buques a vapor y el telégrafo, situación afortunada que acortaba las distancias entre los diferentes continentes.
Coubertin era un hombre persistente y pronto tuvo oportunidad de solicitar el respaldo de otros países, cuando la Unión Deportiva Francesa organizó un congreso internacional sobre Amateurismo. Coubertin obtuvo un sorprendente y fuerte respaldo de Estados Unidos y de hombres tan prominentes como el Duque de Esparta, el Príncipe de Gales, el príncipe heredero de Suecia, el rey de Bélgica y el primer ministro de Gran Bretaña. Estuvieron presentes, además, delegados de Grecia, Rusia, Italia y España. Asimismo, se recibieron comunicados oficiales de Alemania y Austria-Hungría, expresando interés en el proyecto.
Se acordó que los Juegos se celebrarían cada cuatro años, cambiándose la sede a diferentes ciudades importantes del mundo y que se elegiría un Comité Olímpico Internacional (COI) con plena autoridad de regir los Juegos. D. Vikelas, un griego que había figurado en la organización de los primeros intentos por revivir las Olimpíadas, fue el primer presidente del Comité Olímpico Internacional.
Coubertin fundó el 23 de junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en una ceremonia llevaba a cabo en la Universidad de la Sorborne en París. Dos años más tarde se adjudicaron los primeros juegos Olímpicos de la era moderna a la ciudad de Atenas en reconocimiento histórico a los juegos de la antigüedad. Se logró la inauguración de los juegos por el Rey Jorge I en el año 1896 en el monumental estadio Olímpico de Grecia y ante 70,000 espectadores.

En ellos participaron 311 atletas de 11 países y a pesar de los reveses de la mayoría de los atletas griegos, el humilde panadero Spiridon Louis consiguió el triunfo en la Maratón de 42 kilómetros. La prueba, una de las más prestigiosas de la competencia olímpica, fue diseñada recordando la gesta heroica del soldado ateniense que en la antigüedad y después de la batalla, recorrió la misma distancia entre el valle de Maratón y Atenas para anunciar la gran noticia del triunfo de los atenienses sobre los persas. Al terminar su recorrido, cayó muerto por la fatiga y el cansancio.


Deportes Olímpicos

Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Béisbol Boxeo Canotaje Aguas bravas Ciclismo Carretera Montaña Pista Esgrima Equitación Fútbol Gimnasia Gimnasia artística Gimnasia rítmica Halterofilia Hockey sobre césped Judo Lucha libre Natación Natación sincronizada Pentatlón Remo Saltos Sóftbol Taekwondo Trampolín Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro olímpico Triatlón Vela Voleibol Voley playa Waterpolo

No hay comentarios.: